Monday, June 26, 2006

La educación debe ser gratuita en las etapas fundamentales (según cada país, se pone la edad en la que la educación es obligatoria) y es un derecho preferente de los padres.
La ONU mide mucho las palabras para no comprometerse más de lo que le interesa.
En nuestro país esa educación la deberían los padres .La LOE: Es un título (es concretado por el estado), la educación obligatoria, donde el estado supone que es a los 16 años hasta ese momento los padres no tienen que pagar. Luego hay colegios, como: privados, concertados y públicos.
La educación concertada no debería ser financiada por el estado con fondos públicos porque perjudica a la educación pública. La religión debería ser laica y también hay quien piensa que la educación concertada debería ser mixta y que tengan el mismo número de estudiantes de bajo nivel que en los públicos.

Pero verdaderamente el derecho de la educación lo tienen lo padres ya que es una de sus deberes como padres y obligaciones.
vivanlosjovenes HOMBRE Y LA MUJER
Hombre y mujer constituyen la sociedad fundamental.
El personalismo nos explica al hombre y a la mujer y a la sociedad .La persona se constituye por relación con otras personas .Un sujeto es trascendente: es una realidad que se constituye, el hombre vive con una espiritualidad con Dios.
Hay dos maneras de ser personas: una mujer u hombre. La dignidad y los derechos se tienen por ser persona no por ser hombre o mujer.
Cuando uno se plantea la distinción entre el hombre y la mujer, los ámbitos que alcanza y las consecuencias que tienen, hay que tener en cuenta
• Biológicas: hay genes que notoriamente nos diferencian
• Psíquicos/Afectivos: hay cosas que afectan más a las mujeres que a los hombres
• Espiritual: uno cuando reza, reza como mujer o como hombre.
Puesto que ser persona es solo de un sexo, uno cambio espiritualmente.
Las consecuencias de la distinción hombre, mujer, históricamente el ámbito público ha estado dominado por los hombres y a la mujer se la consideraba en relación con las labores domésticas.
En el siglo XX surge el feminismo que pide la igualdad en derechos políticos e igualdad real.
En algunos casos querían eliminar papeles que se habían asociado con la mujer y también se propone como nuevo modelo de mujer (sujeto independiente, atractivo agresivo. Lo que niega como valor femenino la maternidad.
Desde el siglo XVI el sujeto se define como individualista, egoísta y con amor al poder.
La maternidad ya la madre de familia, lo primero seria la familia y luego el trabajo
MATRIMONIO
Es una institución natural, por institución queremos decir una sociedad que regula relaciones entre personas.
El matrimonio es un vínculo entre un hombre y una mujer, esto esta causado por el libre consentimiento mutuo y el fin es el bien del cónyuge y el bien y la procreación de los hijos.
Se da entre dos personas y es un vínculo indisoluble, en un 2º momento entra el derecho que simplifica y estropea las cosas
Según el derecho el matrimonio es; un contrato de carácter público que tiene unas condiciones y unas consecuencias. Según el derecho se regulan las responsabilidades y consecuencias que se derivan de la creación. De este vínculo.
El matrimonio es indisoluble, y el divorcio trae consigo problemas como la ruptura del vínculo establecido.
SEPARACIÓN: Es dentro del vínculo matrimonial, se decide por acuerdo mutuo o lo que fuere un separación física, pero dentro del matrimonio, siendo para el estado un matrimonio normal y corriente. Decisión en la cual no interviene el estado.
NULIDAD MATRIMONIAL: Es la ruptura del vínculo del matrimonio en el cual los dos cónyuges dejan de estar casados, pero la condición de la anulación de desconocimiento, maltratos o engaños del cónyuge en el cual interviene la iglesia, la cual estudia el caso a fondo.
DIVORCIO: Invento de los estados actuales, aunque ya antes con la separación del protestantismo, con los casamientos de Enrique VIII. Es un contrato en cual hay una ruptura del vínculo matrimonial (para el estado) y se procede a una separación de bienes.
¿Quién soy?: Para definirme, primero tendría que fijarme en lo básico, ¿no? Entonces se que soy un hombre, porque soy descendiente de estos, también tengo una serie de características de estos, y poseo una razón unos derechos un alma unos sentimientos. También soy un individuo, único, pero ¿Por qué es más fácil que te describan los de fuera que tú a ti mismo? ¡Hombre!, es más fácil criticar que criticarse y más fácil engañarse uno a sí mismo. Pero realmente ¿soy “el chico malo” o “el chico bueno”?.Si tengo en cuento que el hombre es un ser ambicioso, he de ver una cierta mejoría o una aproximación al bien: por lo que soy el “chico malo” en busca del “chico bueno